Chelenko redponsable

Turismo consciente para el buen vivir en Aysén

Somos una cooperativa de empresas de turismo de la Cuenca del Lago General Carrera, unidos por la sustentabilidad y la conservación del territorio, con un sello propio de calidad y responsabilidad que guía nuestro quehacer. Aportamos al desarrollo de nuestra comunidad y a un turismo responsable protegiendo y promoviendo el destino, la naturaleza y la cultura local.

Misión

Contribuir al desarrollo del turismo responsable en la Cuenca del lago General Carrera, protegiendo la sustentabilidad del territorio, la naturaleza y la cultura local. Establecer estándares de calidad y responsabilidad; y generar una influencia positiva, tejiendo redes de colaboración y aprendizaje con la comunidad y sus visitantes.

Visión

Una red de turismo sustentable que llega a ser un referente de desarrollo regenerativo y responsabilidad social, ambiental y cultural.

La fuerza del cooperativismo y la economía solidaria guía nuestro trabajo.

La red Chelenko Redponsable recién da sus primeros pasos, pero tenemos objetivos ambiciosos:

• Estamos en plena etapa de constitución de nuestro plan de trabajo futuro.
• En la búsqueda de una figura asociativa, hemos decidido, de manera unánime, conformar una cooperativa.
• En esta cooperativa, buscamos que los asociados de Chelenko Redponsable sean a la vez los aportantes y gestores de la empresa, donde todos sean propietarios, con igualdad de derechos y deberes, y exista una gestión democrática.
• Antes que utilidades, deseamos generar excedentes, a ser repartidos entre sus miembros, para generar riqueza colectiva y contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros afiliados, sus familias y el entorno.

Como miembro de la red, además podrás:
• Acceder a capacitaciones en temas tan diversos como la implementación de prácticas sustentables.
• Beneficiarte de acciones promocionales colectivas.
• Acceder a acuerdos de compra colectiva ventajosos, que la red buscará establecer especialmente para aquellos insumos que no sea posible adquirir localmente.
• Tener una presencia destacada en nuestro material promocional.
• Beneficiarte de mejoras tecnológicas a implementar por el grupo, y que busquen facilitar el trabajo de gestión y comercialización de los miembros.

Conformar una cooperativa

Acceso a capacitaciones

Acciones promocionales colectivas

Valores

Compromiso

Compromiso con la sustentabilidad, conservación y cuidado del medio ambiente – tomamos acciones concretas.

Turismo responsable

Operamos y promocionamos un turismo responsable centrado en las personas.

Desarrollo

Compromiso con el desarrollo de las economías locales.

Cuidado

Cuidamos y promocionamos el patrimonio y las tradiciones

Colaboración

Colaboración y cooperación.

Solidaridad

Solidaridad y compañerismo.

Respeto

Respeto, comunicación y transparencia.

2016
2020

Zona de Interés Turístico

Protagonistas en la visión de futuro del turismo local

En paralelo, el destino revalidó su condición de Zona de Interés Turístico, algo prioritario para los gremios locales, donde se diseñó un plan de acción para la zona hoy en implementación, se creó una corporación para administrar y ejecutar ese plan, Sernatur destinó recursos y profesionales, ejerciendo el liderazgo de su gobernanza y ha destinado recursos para su plan de trabajo.

2017

Plan de trabajo llamado Chelenko Sustentable

Nodo Chelenko Responsable

Finalmente, se pudo contar con el apoyo de Corfo y Codesser para este plan de trabajo llamado Chelenko Sustentable el cual propicia el surgimiento de Chelenko Redponsable, como un grupo más concientizado y con un camino recorrido. Un primer año de esta iniciativa tuvo como objetivo mitigar la alta estacionalidad del turismo, trabajar elementos de comercialización y digitalización, identificar desafíos sustentables. Mientras que un segundo año (2019-2020), permitió desarrollar herramientas de marketing, diseñar oferta, analizar y optar por una figura asociativa, y conocer experiencias de éxito en otras regiones.

2016

Para la industria del turismo

Pacto Sustentable

Se participa activamente en el impulso y firma de un Pacto Sustentable para la industria del turismo. Apesar de la reputación de Aysén como destino vulnerable, son aún pocas las empresas que pueden dar evidencias de sustentabilidad. Este pacto comparte elementos de Aysén Reserva de Vida, y es impulsada por el Programa Estratégico Regional Per Turismo Aysén.

2013

Construcción colectiva

Aysén Reserva de Vida

En paralelo, varias empresas de turismo de la cuenca, adhirieron y participaron en la construcción colectiva de esta declaración, junto a empresas de todo tipo y organizaciones de la sociedad civil que se unen en torno a una propuesta patagonia para una sociedad sustentable.

2013

proceso de certificación

Biosphere

Con la ayuda de Corfo, se buscaron alternativas de obtención de un reconocimiento de sustentabilidad por primera vez en la región, cuando aún no existía la distinción de Sernatur. Se inicia el proceso de certificación bajo el sello internacional Biosphere, otorgado a 8 empresas locales. Aún siendo una iniciativa de éxito, la mantención de las certificaciones tiene un costo elevado, y no necesariamente asegura una vocación por el cuidado del medio natural y social.

2008

incorporación de práctica sustentables en el territorio

Gira a Costa Rica

Este fue un primer paso a la incorporación de práctica sustentables en el territorio y sus empresas. Un grupo representativo de empresas locales, visitó Costa Rica, con el valioso apoyo de Corfo, lo que en esa época se conocía como el primer caso de éxito en desarrollo sustentable de latinoamérica.

2001
2010

Proteger la cuenca

surgimiento de movimientos en defensa de la Patagonia

La instalación de proyectos de Alumisa, Salmoneras, Centrales Hidroeléctricas propician el surgimiento de movimientos en defensa de la Patagonia, desde Patagonia Sin Represas (2010) y Patagonia Sin Mineras, y el impulso de la declaratoria de Zonas de Interés Turístico para el Lago General Carrera, primera en Chile, donde se buscaba proteger la cuenca de aquellos intereses que no tuvieran relación con el modelo de desarrollo buscado por las comunidades.

Directorio

Carina Briones Poblete

Eco-camping en Lerún

Paula Christensen Arteaga

Mallín Colorado

Francisco Croxatto Díaz

El Puesto Expediciones

Tamara Ullrich Railton

El Puesto Hotel

Stefan Veringa Huizenga y Carolina Fernández Morales

Mirador de Guadal

Emilia Astorga Roine

Destino Patagonia

Miriam Chible Contreras

Península Bahía Catalina

Magdalena Henríquez Olivarez

Cabañas Estero