Miriam Chible Contreras

Gastronomía de Aysén

28 octubre

La cocina de Aysén es joven y abundante, con platos matizados con la riqueza de productos de la costa, la pampa y el bosque siempre verde. ¡Disfruta de estas preparaciones con un buen mate y tortas fritas!

 
La variedad de ecosistemas, microclimas y productos, hace que la gastronomía en Aysén sea diversa y con exquisitos sabores que van del mar hasta la pampa. Preparaciones ligadas a las costumbres patagonas, chilotas y argentinas, que han influido en la cocina aysenina.

En la cuenca del lago General Carrera, el clima soleado y cálido, sumado a la abundancia de agua, hacen que estas tierras sean excepcionalmente fértiles.
En Puerto Ibáñez, el acogedor microclima del valle del río Ibáñez ha facilitado el desarrollo agrícola y hortícola; en la localidad se puede hacer un recorrido visitando sus productivas chacras para probar y comprar verduras, frutas frescas y mermeladas. Son muchos los frutos silvestres de la zona, como la grosella y la rosa mosqueta, la zarzaparrilla, y plantas endémicas de grandes hojas como la nalca y el ruibarbo, que se pueden disfrutar en exóticos jugos y otras preparaciones dulces. Asimismo, las cerezas del valle de Chile Chico y Bahía Jara son conocidas por su calidad.

En Puerto Guadal, también hay muchos huertos e invernaderos; y la cercana localidad de Bahía Murta se ha hecho famosa por la calidad de su carne de vacuno, orgánica y de libre pastoreo. En productos del mar, algunos de los platos típicos son el curanto y el cancato –pescado asado relleno de longaniza, tomate y queso- que llegaron desde Chiloé; la cazuela de cholga seca; el asado de sierra al palo o las tortillas de puyes, pequeños pescaditos alargados.

La primavera es la temporada de recolección de la morilla o morcella en los campos y bosques de Aysén, el hongo silvestre más gourmet de Chile. Miriam Chible, en Bahía Catalina, es una gran recolectora de estos hongos, y muchas veces lleva en esta excursión a sus huéspedes, para después preparar juntos exquisitos platos. “Hacemos salsas para acompañar carnes y pastas, risottos o empanadas, y quedan sorprendidos con lo delicioso y único de su sabor”, cuenta.

Existen varias fiestas costumbristas y otras festividades estivales en la zona cuyo enfoque es la gastronomía, como la Fiesta del Pesca’o Frito en Puerto Cisnes, o la Expo Fiesta de la Cerveza en Puerto Aysén, que han facilitado un crecimiento en la oferta culinaria y el interés de los visitantes.

¡Qué más exquisito que disfrutar de un asado de cordero al palo en esta región de la Patagonia! En medio de paisajes maravillosos y acompañado de sopaipillas y un mate caliente, evocando lo mejor de Aysén: el cariño y la hospitalidad de su gente. Y para terminar la tarde, brindar con un calafate sour, variación patagona del pisco sour tradicional, al cual se le agrega esta baya altísima en antioxidantes, y que le aporta un intenso color.

Más del blog

22 octubre

AG Artesanos de Aysén difunde su proyecto «Fragmentos de Vida Artesana»

28 octubre

Agroturismo y experiencias culturales en Chelenko Redponsable

04 septiembre

Cerca de 300 visitas tuvieron Áreas Silvestres Protegidas de Aysén que reabrieron en septiembre